Festival de Cultura Wayúu


Cada año, durante un fin de semana, entre los meses de mayo y junio, en el norte de Colombia se celebra el principal evento cultural del departamento de La Guajira, conocido como el Festival de la Cultura Wayúu. La sede de este importante Festival es el municipio de Uribia, el asentamiento más grande en Colombia de los indígenas Wayuú.

Con la mezcla de música tradicional, rituales, costumbres, artesanías, foros, expediciones y juegos, los Wayúu muestran al mundo su enorme riqueza cultural que, transmitida de generación a generación en forma de mitos y leyendas, ayudó a conservar sus costumbres ancestrales, tradiciones y el folclor.

Encuentros y festivales



Más allá del jolgorio y la algarabía colectiva, las ferias, carnavales, festivales y fiestas populares en Colombia, tienen un arraigo que en gran medida explica su historia y sus raíces. Además de exponer manifestaciones tradicionales tales eventos son la clara representación de la alegría y el entusiasmo del colombiano. Dan fe del tesoro cultural que poseen y evidencian por qué Colombia se catapulta como uno de los destinos más alegres, diversos y amables del mundo.

Carnaval de Barranquilla




HISTORIA Y ORIGEN


El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa.

El primer carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Sin embargo, de boca en boca, han circulado diversas historias referentes a la manera como el pueblo barranquillero festejaba el carnaval; su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo, sana, han permitido que se conserve una tradición que se remonta a hace tres siglos.

Las fiestas de carnaval, de origen europeo, fueron introducidas a América por los españoles y portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como fiesta de esclavos; por esas fechas aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando.

La tradicional novena de La Candelaria, en Cartagena de Indias, sirvió de marco a suntuosos bailes que en el Siglo XVIII concedían un día de fiesta a los negros bozales traídos de África. Esas fiestas constituyen fuente de las principales danzas del CARNAVAL DE BARRANQUILLA.

En la segunda mitad del Siglo XIX, Barranquilla aumentó todos los sectores de su economía y explotó las condiciones geográficas que la empezaban a situar como ciudad principal en la región Caribe. "La ventaja de estar en la desembocadura de la principal arteria fluvial de Colombia, el río Magdalena, la posibilita para ser un puerto fluvial y marítimo, y su situación en la zona norte de Colombia y en el área circuncaribe, permite el desplazamiento económico de Cartagena, Mompox, Santa Marta y El Banco, siendo muchos de sus moradores los que se vienen a participar de la prosperidad barranquillera", explica Roberto Castillejo en su obra Carnaval en el Norte de Colombia.

Origen de las danzas folclóricas de Colombia

Las más antiguas son las danzas que practicaban los indios, antes de la conquista. Se caracterizan porque se realizan en grupos para contar una historia o un hecho vivencial,como los matrimonios, antes de las cosechas o para recogerlas, la caza, la pesca, o preparase para la guerra.

Luego de la conquista los españoles llegan a presentarnos sus danzas elegantes de salón en parejas. En la colonia se imponen balses, polkas , contradanzas, bambucos, pasillos, pero nuestros ancestros africanos en las partes costeras de Colombia dieron importantes aportes, destacándose las danzas al aire libre con una gran expresividad de todo el cuerpo según los ridmos. En Colombia aún se conservan danzas de origen africano como el mapale, el congo, el currulao, el abozao, la caderona y la juga.

Origen y geografía del folclor colombiano

Colombia es sin lugar a duda el país en el que se encuentra una fusión de tres razas: la blanca, la india, la negra y por supuesto cada una cargada de notables diferencias.
El país se divide en cinco zonas folclóricas, que tienen su estructura histórica en las diferentes formas regionales que asumió el mestizaje

• Zona Andina: Comprende todos los departamentos que cubren las tres cordilleras, con sus ramificaciones y sus valles intermedios.

• Zona del litoral Atlántico: Incluye los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba, Atlántico, Magdalena, Cesar, y Guajira.

• Zona del litoral Pacífico: Abarca el departamento del Choco, del Valle del cauca y Nariño

• Zona de los Llanos Orientales: Departamento del Meta y las intendencias de Casanaré y Arauca

Variedades del folclor en Colombia

Este proceso de proyección me ha mostrado un aspecto muy interesante es el hecho de que las manifestaciones folclóricas suelen darse en sitios muy alejados de la ciudad, obligando a las personas de las personas interesadas en el tema a crear una especie de folclor muy urbano, modificando obviamente aspectos que ya conocemos, y que consideramos de vital importancia, como lo son la antigüedad y la tradición, en realidad lo único que se espera es que se mantenga el sentimiento colectivo que seria el único que conservaría casi estable o con muy poca alteración nuestros orígenes.

Es claro que en Colombia por la situación actual de violencia en la que vivimos las principales ciudades han tenido que acoger a miles de desplazados y en años anteriores a campesinos que se acercaban a las ciudades en busca de progreso estas migraciones, se llevan consigo, su folclor, y este se puede rescatar en las urbes.

La transmisión del folclor

Para que el folclor sea transmitido se hace obligante hacer uso de fenómenos importantes como la tradición, que implica una permanencia en el tiempo marcada por la experiencia, es la transmisión por vía oral sucesivamente de generación en generación, es decir que la tradición puede sintetizar los conocimientos que vienen del pasado, y el actor protagónico es el pueblo.

El folclor trae consigo características que merecen una explicación; es el caso del sentido anónimo o desconocido, que según el diccionario se puede definir como: “ la obra o escrito que no lleva el nombre de su autor “, “ lo que no tiene nombre o lo encubre”, “ sin nombre de autor” la idea de anónimo no descarta la creación individual